Miércoles, 2 de marzo a las 12.30 h. AULA DE OPINIÓN. EL DOPAJE: PUNTOS DE VISTA PARA EL DEBATE
Una mesa redonda sobre un problema actual con la participación de 5 expertos procedentes de distintos ámbitos:
Las dificultades de la detección de las sustancias dopantes y las nuevas vías de investigación
Jesús Muñoz Guerra
Director del Laboratorio de Control de Dopaje de Madrid. Agencia Estatal Antidopaje
Repercusiones desde el punto de vista médico del uso de sustancias dopantes
Pilar Martín Escudero
Médico de la Escuela profesional de Medicina de la Educación Física y el Deporte. Universidad Complutense
La repercusión mediática del dopaje
Vicente Capitán Peña
Deportista, subcampeón europeo de atletismo, carreras de alta montaña, Periodista en Tododeporte TVE,
Aspectos Jurídico-internacionales del Dopaje
Emiliano García Coso
Profesor de Derecho de UE. Universidad Pontificia Comillas
El Dopaje en el Deporte del Siglo XXI
José Luis Aguado Garnelo
Subdirector General de Promoción Deportiva de la Comunidad de Madrid. Fisioterapeuta en Barcelona 92
Miércoles, 2 de marzo. 12.30h.
Sala de conferencias
Alberto Aguilera, 23
¡Hola a todos!
El pasado domingo 24 de octubre, tres
compañeros de ICAI (Arturo, Álvaro y Manuel) fueron al XXIII Cross de
1300m positivo acumulado.
A las 6:30 de la mañana ya estábamos en pié yendo para Ventas, de dónde salía el autobús rumbo para
En la primera subida todo eran sonrisas, chistes, carcajadas y comentarios de unos con otros como “yo voy más lentito, que me he apuntado a la ida y vuelta y estoy guardando fuerzas” o “cuando lleguéis, decid que yo quiero mi chuletón poco hecho!” pero poco a poco se iba complicando la cosa y no había tiempo más que para mirar el suelo para no caerse y para correr…
Como buen grupo que éramos, teníamos un objetivo: bajar de tres horas. Ya teníamos experiencias en medias maratones, pero nunca en una media maratón alpina, así que duplicamos nuestro tiempo y esperábamos cumplirlo. Pero eso sí, el compañerismo ante todo, por lo que siempre íbamos juntos y viendo que ninguno de nosotros se quedase en ningún momento atrás. Después de la subida al primer pico, decidimos hacer el primer alto. Las fuerzas empezaban a faltar y los reflejos nos hacían muchísima falta para no caer entre las rocas en las bajadas o tener fuerzas para la subida. Tomamos un plátano, un poco de chocolate y algo de agua. Eso nos dio un gran impulso. Justo antes, nuestro compañero Álvaro se había caído y se había hecho algo de daño en la rodilla, pero aun así, como buen corredor, siguió adelante negando el inevitable dolor que debía sentir.
El segundo pico no llegaba, pero las subidas y bajadas no cesaban. Al menos, de vez en cuando hablábamos con nuestros compañeros de carrera y seguíamos con los chistes para pensar en algo divertido en vez de en lo que faltaba. En el segundo pico, hicimos el segundo alto del camino para volver a reponer fuerzas. Estábamos ya a casi
El pico de la bola del mundo parecía que nunca llegaba, y al llegar fue una alegría! Paramos para el avituallamiento que ponía la organización con una bebida isotónica e hicimos unas fotillos para inmortalizar el momento. Todo el mundo era simpatiquísimo, nos hicieron unas fotos a los tres y nos dieron ánimo para terminar la carrera. Acababan de pasar las tres horas que nos habíamos propuesto, pero no nos desmotivamos. Ya sí éramos conscientes de en qué estábamos metidos y era una carrera muy bonita, pero a la más dura a la que nos hayamos presentado hasta ahora sin ninguna duda. Nos costaba de vez en cuando sonreír, pero ya quedaba lo último y los ánimos no se perdieron. Con otra bajada del 21%, nos enfrentábamos al tramo final y ¡allá que fuimos! A la llegada, aun sobraron fuerzas para un ultimo sprint y llegar los tres juntos con las manos en alto y festejando que habíamos terminado a las tres horas y treinta y un minutos. ¡¡¡¡Lo habíamos conseguido!!!!
No nos gustaría despedirnos sin contaros una anécdota que nos llegó muy dentro: en la entrega de premios, mientras veíamos que no lo habíamos hecho tan mal -el ganador había tardado dos horas- se nos acercó una pareja y nos preguntó si éramos de Comillas. Nosotros, orgullosos contestamos que sí, que éramos de ICAI. Resultó que ellos tenían un hijo que también había hecho ICAI y ya había terminado hacía diez años. Nos hicieron una foto y nos dieron ánimo para que siguiésemos corriendo.
Por último, dar las gracias a los patrocinadores de nuestro Club de Atletismo ICAI, el (CAi)² que son el Colegio de Ingenieros de ICAI y CEPSA, ¡¡muchas gracias!! pues sin vosotros, esta carrera no sería posible.
¡Hasta la próxima carrera! ¡Salud!
El pasado sábado tu volugar en la sede de Cantoblanco el primer cross del circuito universitario de campo a través.
Este año queremos destacar la afluencia masiva de participantes de Comillas, que lograrón un merecido 4º puesto en la clasificación por equipos.
La carrera discurrió por los caminos de Cantoblanco, con 2,5 km de bajada y una subida muy dura de 3 km.
Al día siguiente, el domingo, Chus, Manu y Álvaro participaron en la carrera de la ciencia, organizada por el CSIC, un 10 km por Madrid, que discurria por calles muy emblemáticas, como es el Paseo de la Castellana.
Por último os invitamos a participar en el Cross de este sábado. Teneis toda la información de como llegar y del calendario del circuito universitario en http://www.marioton.com/
Tras un verano lleno de carreras, viajes y algunos estudios.... CAI² vuelve más ilusionado que nunca. Con nuevos miembros y nuevas ilusiones y retos.
Hola a todos!!
El veranito hay que hacer deporte, y como en Andalucía hace tanto calor, tenemos que elegir deportes alternativos al correr (eso de 47 grados en Sevilla es mortal, y más si hay que estudiar en verano L ). Mi tío, que es malagueño, me avisó que se iba a hacer una travesía a nado del puerto de Málaga, de un kilómetro, casi nada nadando… jeje me pillaba un poco sin forma, porque llevaba sin nadar casi dos años, desde que me vine a Madrid más o menos, pero nos entró el gusanillo a unos cuantos de mi familia y allí que fuimos!!!
Estábamos inscritos 830 personas para nadarla, pero al final los valientes sólo fuimos 650, todos con nuestro Chip en el tobillo y el número en el brazo. La salida fue espectacular, si cuando sales corriendo ya te cuesta y hay unos cuantos empujones, esta salida era imposible: te pegaban patadas los de adelante, tortazos los de los lados y se te echaban encima los de atrás!! Pero nadie se quejaba, porque tú te veías obligado a hacer lo mismo. Es lo que suele pasar cuando tanta gente sale desde un sitio tan pequeñito… La carrera se hizo dura al principio, (el circuito era una especie de U y volvías al mismo sitio desde el que empezabas) y la primera bolla para empezar a girar parecía no llegar nunca, pero al final terminé, eso sí, algo agotado.
Una vez terminado, el avituallamiento estaba genial: rodaja de sandía, rodaja de melón, frutos secos, agua y refrescos, aparte de póster, gorro de paja y camiseta conmemorativa… ¡una pasada!
Y por ultimo, fue ver las posiciones: a pesar de quedar el penúltimo de mi familia, a una larga distancia de mis primos pequeños (aunque quedé muy cerquita de los demás, ehh?!) me la hice en 26 minutos, y llegué como a mediados de la general, ¡nada mal!
Animo a la gente a que se apunte a éstas carreras populares, son una pasada, no se pasa calor y están genial! Ánimo a todos y hasta la próxima crónica.
Manuel Peña
Hola, ¿que tal el verano? Espero que los exámenes hayan salido bien.
Escribo para publicar un par de resumenes sobre carreras del verano, quedan ya un poco lejos, son de julio y agosto, pero mas vale tarde que nunca.
El sábado 17 de julio fuen la IV Carrera del Rock de San Lorenzo del Escorial. El recorrido de 7700m discurría por las calles del municipio, estado la Salida y Meta junto al Monasterio.
Como era de esperar tratandose del Escorial, la caracteristica distitiva de esta carrera fueron las cuestas. Especialmente fuerte fue la llamada cuesta "Rompecorazones", que alcanzaba una pendiente del 24% y en la que todo el mundo acabó, antes o después, andando.
A lo largo del recorrido hubo dos escenarios en donde pequeños grupos tocaban música Rock y después de la carrera, tras la entrega de premios y concurso de disfraces, hubo un concierto-
Fue una carrera que disfrute mucho. Mi entrenamiento durante julio no había sido muy constante, saliendo a correr un par de veces a la semana cuando no me vencía la pereza o me quedaba disfrutando del estudio... Quizás el hecho de no buscar una marca especial junto con el ambiente festivo que se vivía hizo que me divirtiese tanto.
La organización no fue mala, pero vamos, lo típico: ropero, avituallamiento, cornometraje con chip... Al llegar a la meta nos dieron los tradicionales obsequios: fruta, agua, jugos raros, revista y camiseta con el lema "I-RUN MAIDEN"
El sábado 24 de junio participé junto con Álvaro en la Carrera Popular Nocturna de Collado Mediano, llamada MIACCUM.
Como su nombre indica se corrió de noche, dándose la salida a las 22h. El recorrido de 8km discurría por camino de tierra entre Collado Mediano y Alpedrete, estado la Salida y Meta junto al yacimiento romano Miaccum (de ahí el nombre de la carrera). El perfil de la carrera era bastante llano, siendo la primera parte una ligera bajada hacia Alpedrete y luego la correspondiente subida de vuelta. El camino tenía puntos complicados y diría que hasta peligrosos, ya que había tramos muy pedregosos en donde había que tener mucho cuidado de no lesionarse, también había a lo largo del recorrido pequeños hoyos que debido a la escasa iluminación no veías hasta que ya habías "metido la pata". Combinaba caminos cómodos de tierra con campo a través y estas zonas de especial dificultad. Se podría decir que era una carrera en la que el nombre de nuestro club venía al pelo (cai-dos)
El hecho de que se corriese por la noche y a través de campo en lugar de carreteras hizo de esta carrera algo especial, por lo que también disfrute mucho.
La única pega es que el cartel anunciaba una suculenta barbacoa para todos los inscritos que resultó ser un triste bocadillín escaso hasta de agua. A cambio nos dieron la linterna que tan necesaria resultó ser.
Como sabéis este año yo estoy en EEUU. De vez en cuando salgo a correr un poco por la universidad, pero los primeros días el tiempo caluroso y húmedo que hacía me quitó las ganas. Ya os mandaré alguna foto desde aquí
Por mi parte nada más, ánimo para el principio de curso.
Un saludo.
NACHO
Una vez finalizados los exámenes toca disfrutar de las vacaciones de verano, y que mejor manera de mantener el tipo que no dejando de practicar nuestro deporte favorito: el atletismo.
¡Aquí os dejamos un video para motivarnos!
Hoy día 30 de Mayo estrenamos CAI². Hemos elegido la carrera popular Liberty Seguros, de 10Km de longitud.
Nos citamos a las 08:20 en la plaza de Felipe II. La mañana es fresca, promete calor, pero de momento sopla un aire fresco que alegra y entona el cuerpo.
Hoy estrenamos un traje, que es la materialización de una iniciativa de un grupo de alumnos universitarios de la escuela de ingeniería ICAI, la ilusión es máxima.
Empezamos a calentar y nos hacemos las primeras fotos con nuestras equipaciones, equipaciones por las que vamos a pelear muy fuerte, dando lo mejor de nosotros. Cuando quedan diez minutos para el pistoletazo nos situamos en la línea de salida, listos para correr por las calles de Madrid.
El recorrido es muy exigente, recorremos todo el Paseo de la Castellana y tras subir por Concha Espina (una cuesta muy dura) enfilamos Príncipe de Vergara ya hasta la meta.
Las sensaciones durante el recorrido son muy buenas, el calor aprieta pero es soportable y el ambiente inmejorable. Cabe destacar la presencia de atletas minusválidos y su coraje y
Una vez en la meta y con unos tiempos muy buenos nos hidratamos y nos vamos a brindar por el seguro éxito de nuestro club en la próxima temporada.
Desde aquí queremos agradecer una vez más a nuestro patrocinador el Colegio de Ingenieros del ICAI que nos brinda la oportunidad de disfrutar de este maravilloso deporte y de difundir el nombre de ICAI más allá del ámbito universitario.