Domingo, mi primera carrera oficial de este año. Ya se me había olvidado lo que es madrugar en domingo, pero ya que he llegado a la salida intento no pensar en ello y me dedico a buscar a los compañeros del club. Veo a Fernando y a Manu y al poco rato llegan Dani y Chus. Álvaro nos indica dónde está el guardarropa y allá nos encaminamos.
De camino vamos calentando porque un servidor lleva 2 semanas sin correr y ando un poco oxidado. Entre risas y calentamiento ya es casi la hora de empezar y nos ponemos al principio, que si no no se puede correr bien los primeros kilómetros.
Al dar la salida cada uno coge ritmo. Yo llego a Pío XII en 9 minutos, voy a 4:30 y eso es espectacular para cómo estoy. Mantengo el ritmo un kilómetro hasta el Bernabéu, pero ya se empieza a notar que voy por encima de mis posibilidades y la Castellana se me hace infinita. Cuiando doy la vuelta en plaza de Castilla se nota que Bravo Murillo es cuesta abajo y vuelvo a rodar en 4:40, que es mi tope actual. Otra cosa, es bastante gracioso el avituallamiento. No suelo coger agua en las de 10K, sólo al final, pero en lugar de dar botellas en este caso el agua la dan en una bolsa (¿Será la crisis?) y para beber hay que dar un bocado a la bolsa claro, pero es muy cómico ver a la gente que se salpica cuando va a beber.
Así como quien no quiere la cosa ya se ve cuatro caminos, y auqneu todavía no he visto el km 9 intento apretar un poco porque estoy en el límite de bajar de tiempo. Cuando veo el cartelito ya voy lanzado y hago el último kilómetro casi al sprint.
Al final 47:22, he mejorado 5 segundos, que es nada, probablemente por apretar tanto al principio, pero ya para el verano espero estar bastante mejor.
En resumen la carrera no ha estado mal, pero tampoco ha sido la que más me ha gustado, en parte por el recorrido y en parte por mis sensaciones.
Bien corrido todos, por cierto.
Alex
Buenas de nuevo!!
Os escribo para comentaros cómo ha ido más o menos la temporada de Cross Universitario de este año, justo cuando se acaba de dar por finalizada con su campeonato nacional, que espero pronto nos puedan hacer un resumen!
Este año hemos tenido doce intensísimas carreras de campo a través, en las que hemos conseguido tener representación en todas, con más de 15 miembros participando asiduamente! Todo un logro. La temporada empezó allá por el 16 de octubre con nuestro cross, el de la Universidad Pontificia Comillas, en la que tanto la unidad de deportes en la organización como (CAi)² en la ardua labor de hablar con la gente para que le “pique el gusanillo” de correr, conseguimos una organización perfecta y una participación estupenda, quedando los cuartos en la clasificación por equipos, a muy poco de podio!
Luego vinieron los crosses de la Carlos III, Politécnica y Rey Juan Carlos, a los que yo personalmente no pude asistir (algunas coinciden con nuesras semanas de exámenes o con otros compromisos) pero aun así un gran grupo de gente de (CAi)² se animó a correrlas, quedando en algunas en unas muy buenas posiciones, entre otras una 12º de Diego García (cross Comillas) y una 19º de Rodrigo Fernandez (cross Europea), siendo éste último uno de nuestros representantes en el nacional, aunque ya llegaremos a eso. La organización de estas carreras fue sin problemas, aunque algunas de ellas quitaron el “picoteo” que solía haber después de la carrera y sorprendió la Politécnica al no dejar inscribirse a no universitarios.
La quinta y sexta prueba de la temporada, el cross de la Nebrija y del CEU respectivamente son de parada obligatoria: el primero por su dificultad, que en uno de los tramos la gente hace verdaderos esfuerzos por no rodar camino abajo en una subida… Era realmente dura y al ser un circuito circular, se pasaba tres veces por el mismo punto. Y el cross del CEU, aunque también complicado, es fundamental por la comida que ofrecen tras la carrera. Desde luego tiene una organización impresionante y conseguimos un muy buen logrado 7º posición en la clasificación por universidades.
También tuve el placer de participar en los crosses de la Alfonso X, Autónoma y Europea. En la primera de ellas tuvimos algunos problemas para que todos los miembros de (CAi)² participaran, y no por otra cosa más que por no llevar zapatillas de correr: a nuestro compañero Álvaro se le olvidaron en su casa, cerca de una estufa para que estuvieran calentitas (no hay que olvidar que era ya finales de diciembre) pero gracias a otro compañero del club, Rodrigo, pudimos correr todos sin problemas, ¡menos mal! El cross de la Europea, como siempre, fue impresionante y es fiel a su nombre: “campo a través” siendo uno de los crosses más duros que hay en el circuito, aunque es uno de los más bonitos. Sin duda uno de los que yo recomendaría correr.
El final de la temporada yo tampoco lo pude realizar, que fueron las carreras de la Camilo, Alcalá de Henares y Complutense, siendo el recorrido de ésta última una de las pocas que son en Madrid capital y la única que no llega a ser cross si no más bien carretera, recorriendo la zona de Ciudad Universitaria. Aun así es una de las que tiene más participación y en la que mucha gente se juega su clasificación al nacional, pues esta es la última carrera que se hace.
Por último, nuestros compañeros Rodrigo Fernández, Federico Fernández de Buján, Jesús Riviero y Juan Alcaraz nos representaron en el nacional de campo a través en Llanera (Asturias) el pasado fin de semana del 26-27 de marzo. Alguno de nosotros, entre los que me incluyo, no hemos podido ir al nacional debido a que justo al volver empezábamos exámenes y hemos cedido nuestra plaza.
Como resumen, si me tengo que quedar con algo de toda esta temporada es con los buenos ratos que pasamos, no solo corriendo sino también con otros compañeros –del club y de otras universidades. Tanto es así que ya tenemos un grupo de amigos tanto de la Camilo José Cela, como de la Europea y otras muchas universidades que nos solemos reunir, correr algún que otro sábado o domingo una carrera o simplemente comunicarnos por nuestros diferentes blogs. Por ello me gustaría mandar desde aquí un saludo a nuestros amigos de ARQuitortugas -http://arquitortugas.blogspot.com/- con los que tan buenos ratos pasamos.
Y a todos los demás, os esperamos el año que viene con mucha ilusión y decididos a hacerlo mejor –si cabe- que este año. Un abrazo y salud!!
Manuel y (CAi)²
Un año más CAi^2 se apunta a la temporada de Medias Maratones de Madrid. Qué mejor manera para entrar en calor que la Media Maratón de La Latina.
¡Hola a todos!